DINOSAURIO PTERODACTYLUS

- Período: Esta especie vivió en el período Jurásico, entre 150 y 144 millones de años atrás.
- Ubicación: Los fósiles del Pterodactylus se han hallado en algunas regiones de Europa y África del Sur.
- Dieta: Era una especie carnívora.
- Envergadura: 0.91 metros.
- Peso aproximado: 0,91-4,54 kilogramos.
A partir de los hallazgos de fósiles puede estimarse que el Pterodactylus fue una de las primeras especies de los pterodactyloids, subgrupo de los pterosaurios de cola corta o sin cola.
Esta especie vivió hasta el final de la Era de los Dinosaurios y se han podido hallar 27 ejemplares de fósiles, la mayoría de ellos completos.
Gracias a esto, se ha discernido que los cráneos del Pterodactylus eran largos y estrechos, con cerca de 90 dientes cónicos grandes en la parte delantera y más pequeños en la posterior, y extendidos hacia atrás desde las puntas de ambos maxilares.
Asimismo, la especie tenía una cresta en el cráneo, compuesta principalmente de tejidos blandos y supuestamente desarrollada cuando el animal alcanzaba la madurez.
Seguramente, los Pterodactylus fueron excelentes voladores y gracias a sus dientes puntiagudos y afilados deben haber podido alimentarse de insectos voladores, pequeñas criaturas terrestres y peces con facilidad.
Atlascopcosaurus es un género que habitó en Australia a mediados del período Cretácico, hace más de 110 millones de años. Como dinosaurio ornitópodo hipsilofodóntido, este ejemplar fue hallado en 1984 en los sedimentos de la Formación Eumeralla, en la costa de Victoria.
Poco se sabe le también conocido como reptil de Atlas Copco, pues solo se pudo encontrar de él una mandíbula superior y un maxilar parcial con dientes. A partir de esto y otras especies relacionadas con el género ha sido posible inferir algunas de sus características.
La descripción de este animal la realizaron Tom Rich y Patricia Vickers-Rich entre 1988 y 1989, quienes le concedieron su sobre nombre para honrar a la Empresa Atlas Copco que proporcionó el equipo de excavación.
En 1988 el Atlascopcosaurus fue asignado a la Hypsilophodontidae; en tanto hoy son considerados como un miembro basal de la Euornithopoda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario