Como decimos, la aparición de los dinosaurios se suele datar conjuntamente a la entrada del período Triásico, hace unos
250 millones de años. ¿Cómo era el clima, la vegetación o el paisaje en la Tierra hace tantos millones de años? Muy diferente al actual, sin duda.
El clima era mucho más cálido que en la actualidad (alrededor de 10 grados por encima) y la concentración de dióxido de carbono en el aire sería hasta 4 veces superior a la actual por efecto, entre otros factores, de las continuas erupciones de volcanes.
Al estar toda la tierra firme en un solo continente de enorme extensión, el mar no tenía un efecto suavizante sobre la mayor parte del territorio. Esto provocaba un clima continental, con veranos muy cálidos e inviernos bastante fríos. Los estudios no han revelado la presencia de glaciaciones, al contrario, la zona que correspondería a los polos, al tener temperaturas más suaves, era más propensa a la existencia de una mayor biodiversidad.
Lo cierto es que La Tierra durante este período no era terreno seguro. Había constantes
terremotos y maremotos, las erupciones volcánicas provocaban lluvias de bolas de fuego y lava e incontrolables incendios, además de recubrir la atmósfera de polvo y cenizas casi irrespirables.
A partir de finales del periodo Jurásico y sobre todo, con el período cretácico más avanzado se produjeron cambios climáticos que suavizaron las temperaturas y aumentaron la humedad, favoreciendo la aparición de las primeras plantas con flores. Durante la época de los dinosaurios los bosques se extendían por toda la tierra, pero la mayoría eran de araucarias, pinos o cipreses.
Gran parte de culpa de estos cambios climáticos se debieron a la fragmentación de Pangea en “porciones” de terreno mucho más parecidas a lo que hoy conocemos como “continentes”. Los días dejaron de ser tan cálidos, las noches tan frías, y comenzaron a llegar las lluvias y los vientos a zonas más áridas.
Sin embargo, el mundo conocido hasta ese momento cambió con el acontecimiento que supuso la extinción de los dinosaurios (presuntamente un meteorito).
Seguro que todos habéis visto alguna vez la serie ‘Caminando entre dinosaurios’ Aquí tenéis un capítulo con el que aprenderéis mucho más acerca del mundo en el que vivieron, que también es el nuestro.